Entrevista a Pilar Rivero
Buenos días amig@s,
Esperamos que hayáis tenido un buen verano y que sigáis disfrutando de los rayos de sol, las tardes de piscina, los ratos con la familia y amigos, y de las calurosas pero interminables noches de ocio que todavía tenemos por delante.
Como ya sabéis, la Cultura en La Adrada es uno de nuestros puntos fuertes.
Este verano, además de conciertos, festivales, actividades juveniles, artesanía, deporte o la inauguración de nuestro mirador astronómico en la I StarParty, hemos tenido el enorme privilegio de contar con las exposiciones de los tres artistas que queremos presentaros.
En estas tres próximas publicaciones les hemos entrevistado para que conozcáis de primera mano su trayectoria, sus proyectos, sus fuentes de inspiración y cómo aborda un pintor actual los cambios y las nuevas tendencias en un sector tan cambiante como es el ARTístico.
Os dejamos la primera de ellas.

Pilar Rivero Ferreira (Salamanca, 1960) reside actualmente en Ciudad Rodrigo, donde tiene su estudio de pintura. La artista, que firma todas sus obras con el acrónimo Riverfe -resultado de la combinación de sus dos apellidos-, busca agitar los sentidos a través del color, un pronunciado realismo y el apoyo de la naturaleza como fuente de inspiración. Se trata de una artista con gran sensibilidad y talento que ha sabido conjugar sus dotes artísticas con horas de trabajo. (más información en www.riverfe.com)
- Buenos días Pilar, cuéntenos cuándo y cómo empezó su carrera como artista en el mundo de la pintura.
En realidad, desde siempre me ha interesado el mundo del dibujo y la pintura. Desde pequeña, en la infancia, sentía fascinación por las excursiones escolares que implicaban la visita a museos. Comencé a pintar desde niña y nunca perdí el contacto con el arte. Aunque lo dejé un tiempo, retomé la pintura como un hobby y, desde hace unos cuantos años, me dedico profesionalmente a la pintura.
- Después de varias exposiciones colectivas, “Floriología” es su sexta exposición individual, ¿en qué punto de su carrera como artista se encuentra?
Me encuentro en el punto de disfrutar con todo lo que hago. Me parece que es lo más importante de este trabajo y espero continuar muchos años más disfrutando así de la pintura.
- “Floriología”, el lenguaje de las flores se compone de 48 obras de carácter realista. Explíquenos el origen de esa fascinación por las flores y la naturaleza en general.
Quizás eso tiene mucho que ver con mi forma de ser: soy una persona realista y me gusta mirar la vida de forma positiva. Mis pinturas son así: alegres, coloridas. Y creo que todo eso está precisamente en las flores y en la naturaleza.
- Además de la naturaleza como fuente de la inspiración, ¿qué elementos inspiran más a una artista tan consolidada como usted?
La inspiración está siempre ahí, en cualquier rincón de una calle, en cualquier objeto cotidiano (unos cristales que brillan con la luz del sol, una fruta madura, un instrumento musical o un atardecer en la playa). También, depende mucho del tipo de pintura. Por ejemplo, en mi colección “Fantasía”, entra en juego mucho la imaginación.
- Uno de los elementos más llamativos de su exposición es que cada obra va acompañada de una cartela con una frase de artistas y escritores famosos que guarda relación con la obra en concreto, ¿qué frase definiría más a Pilar como artista y cuál más a su vertiente personal?
Como artista, pienso que me definiría la frase de Claude Monet: “Para mí, un paisaje no existe en sí mismo, ya que su aspecto cambia en cada momento, pero su entorno lo trae a la vida, el aire y la luz, que varían continuamente”.
A nivel personal, la de Emma Goldman: “Prefiero rosas en mi mesa que diamantes en mi cuello”.
- ¿Cómo ha evolucionado su obra desde su primera exposición individual “Ópera Prima” en el año 2.016 hasta la actualidad?
“Ópera Prima” fue el primer paso para darme a conocer como artista. Naturalmente, al principio mi pintura era un poco más tímida. Después de varios cursos de formación y de muchas horas de trabajo, se podría decir que ahora, además de dominar nuevas técnicas, arriesgo más y me dejo llevar por los pinceles. Me gusta mucho trabajar con espátula y, por eso, gran parte de mi obra está espatulada.
- Sabemos que combina su faceta artística con la docencia e imparte clase de iniciación a la pintura en el CEIP San Francisco de Ciudad Rodrigo para niños de entre 6 y 10 años, ¿qué es lo que más le reconforta de su trabajo con niños?
Los niños tienen mucha ilusión y ganas de aprender. Eso lo plasman en sus trabajos. Al utilizar una técnica nueva, cuando los firman, se les ve tan orgullosos y felices con el resultado que te transmiten esa felicidad. Simplemente eso, ya merece la pena.
- ¿Qué retos como artista tiene por delante?
Sencillamente, continuar pintando y mostrando mi obra, que está compuesta por diferentes colecciones. Esto lo hago desde mi página web, riverfe.com, donde voy subiendo todos mis trabajos. Además, me gustaría seguir llevando “Floriología” a otras salas de diferentes ciudades.
